Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria
  • Inicio
  • /
  • Docentes
  • /
  • Un CIELO EXTRATERRESTRE. La extraordinaria paralaje observada por la nave New Horizons de la NASA

Un CIELO EXTRATERRESTRE. La extraordinaria paralaje observada por la nave New Horizons de la NASA

6984_Un CIELO EXTRATERRESTRE

Diego Bagú, Director del Planetario de la Ciudad de Plata nos explica en este video, que la nave New Horizons de la NASA despegó de la Tierra el 19 de enero de 2006. Luego de 9 largos años, el 14 de julio de 2015 logró pasar muy ceca de Plutón, logrando por vez primera que una nave observara y fotografiara a quien fue por muchos años uno de los planetas principales del sistema Solar.

Posteriormente, y de acuerdo a su plan de viaje, el 1 de enero de 2019 se convirtió también en la primera nave en visitar un objeto del Cinturón de Kuiper (el asteroide Ultima Thule).

Prosiguiendo su viaje hacia la zona más externa de nuestro sistema, el pasado 23 de abril logró fotografiar a las estrellas Próxima Centauro (la estrella más cercana al sistema Solar) y Wolf 359 (la quinta estrella en orden de lejanía al Sol). Estos resultados permitieron obtener lo que se denomina la paralaje de estas estrellas, dato vital para calcular las distancias a las estrellas. En este video te contamos el viaje de la New Horizons pero, en particular, qué es una paralaje y los datos que obtuvo este maravilloso mensajero de la humanidad.

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Eje articulador

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

    • Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
    • Composición del Universo y Sistema Solar.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Indaga y describe las características de forma, ubicación, color, tamaño, distancia al Sol, temperatura, masa, número de satélites naturales y anillos, entre otras, de los componentes del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y asteroides; construye modelos para representarlo.
    • Describe características de forma, ubicación, tamaño, distancia, color y temperatura de algunos componentes del Universo: galaxias y estrellas.
    • Reconoce al Sistema Solar como parte de una de las galaxias que conforman el Universo: la Vía Láctea, la cual tiene forma de disco, y que el Sol es una estrella de tamaño mediano ubicada cerca de su borde.
    • Explora algunos avances recientes en la comprensión sobre la evolución del Universo y su composición.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    Planetario Universidad Nacional de La Plata

    Agregar a classroom

    Compartir: