![](https://recreadigital.jalisco.gob.mx/wp-content/uploads/2023/10/Captura-13-300x156.jpg)
Museo de arte Indígena contemporáneo
El Museo de Arte Indígena Contemporáneo alberga obras de 12 etnias de México: rarámuri, yoreme, yaqui, purépecha, huichol, mazahua, otomí o ñañu, nahua, mixteca, tzotzil,
El Museo de Arte Indígena Contemporáneo alberga obras de 12 etnias de México: rarámuri, yoreme, yaqui, purépecha, huichol, mazahua, otomí o ñañu, nahua, mixteca, tzotzil,
“Los Huicholes, un pueblo que camina hacia la luz” se inauguró en el Museo de Textiles de Canadá
La empresa Karani Art busca difundir y dar identidad a sus raíces mexicanas a través de productos como playeras, tazas y almohadas.
Este video habla sobre la comida indígena Yaqui, como patrimonio cultural, el cocido de Wakabaki, las gorditas con asiento de chicharrón y las tortillas sobaqueras.
El arte moderno del escultor mexicano Ignacio Villanueva se conjuga con el arte ancestral huichol para dar vida a perros y otros tantos animales tapizados
Expresar las emociones suele ser mejor que reprimirlas… esta es la segunda clave para ser dueño de tus emociones. Aprende a seleccionar la mejor expresión
¡Bienvenidos a este intrigante viaje por la simbología de los circuitos eléctricos! En este vídeo, nos adentraremos en el lenguaje gráfico que representa los elementos
En este vídeo se adentraran en los fundamentos esenciales que componen los circuitos eléctricos, una pieza fundamental en el estudio de la electrónica y la
Ana Elena Díaz Alejo, doctora en Letras por la UNAM, periodista, filóloga, académica, editora y promotora de la lectura, nos invita a leer a Gustavo
Ana Elena Díaz Alejo, especialista en literatura contemporánea, en este vídeo comenta el libro Ojo de Pájaro de Jesús Alanís.
Ana Elena Díaz Alejo, investigadora y académica mexicana, especialista en Literatura Contemporánea, en este vídeo lee y comenta el poemario Tierra líquida de la tampiqueña
Ana Elena Díaz Alejo, investigadora y académica mexicana, especialista en Literatura Contemporánea nos ofrece, en este video, acercarnos al territorio de Manuel Gutiérrez Nájera. En