Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria
  • Inicio
  • /
  • Docentes
  • /
  • Manifiesto CNSE. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 2013

Manifiesto CNSE. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 2013

4492_Manifiesto-CNSE_Dia-Internacional-de-la-Eliminacion-de-la-Violencia-contra-las-Mujeres-2013

MANIFIESTO DE LA CNSE EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES – 25/11/2013

El pasado mes de enero, moría en Madrid una mujer sorda, presuntamente a manos de su pareja sentimental. Una mujer que como muchas otras, no contaba con asesoramiento especializado en personas sordas, ni con intérpretes de lengua de signos en comisarías, centros de urgencias, juzgados, servicios de atención a las víctimas o casas de acogida.

Mujeres sordas, que aunque hemos conseguido una atención sin barreras en el teléfono 016, seguimos viendo vetado nuestro acceso a los servicios para mujeres con orden de protección, y reclamando la adaptación a la lengua de signos de campañas y materiales informativos.

Mujeres sordas especialmente vulnerables ante la falta de accesibilidad de los recursos disponibles para las víctimas de esta lacra social.

En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la CNSE quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía para que no olvide la violencia contra las mujeres sordas, un colectivo a menudo invisible y casi siempre olvidado. Combatir la violencia machista es cosa de todas y todos. Erradicar el feminicidio en el mundo, también es tu responsabilidad.

En la última década, 700 mujeres han sido asesinadas en España víctimas de la violencia de género.

Más de 600.000 sufren malos tratos cada año.

920 millones de mujeres de diferentes nacionalidades han sufrido en algún momento violencia física o sexual.

Entre ellas, mujeres sordas.

Las mujeres sordas también contamos.

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Campo formativo

    Eje articulador

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

      Procesos de desarrollo de aprendizaje

        Tipo de contenido:
        video
        Plan de estudio:
        Licencia de uso:
        Licencia de Atribución creative commons (Reconocimiento-No comercial)
        Autor:
        CNSEinfo

        Agregar a classroom

        Compartir: