Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria
  • Inicio
  • /
  • Docentes
  • /
  • 🆘 GESTIÓN y CONSECUENCIAS de fallos de SEGURIDAD en sistemas operativos

🆘 GESTIÓN y CONSECUENCIAS de fallos de SEGURIDAD en sistemas operativos

2410_GESTION-y-CONSECUENCIAS-de-fallos-de-SEGURIDAD-en-sistemas-operativos

¿Es seguro que se informe públicamente de los parches de seguridad?

Como hemos comentado arriba, informar a los usuarios de brechas en la seguridad de sus dispositivos también permite que los cibercriminales se enteren de los mismos.

Es cierto que cuando existe fallos de seguridad en sistemas operativos hay que informar de ellos cuanto antes y darles toda la visibilidad posible. Así se da la opción a que la mayor cantidad de gente se instale el parche adecuado o actualice el software. Además, los cibercriminales se van a enterar sí o sí de esas vulnerabilidades, de eso viven.

Entonces, ¿cuál es la solución? Las empresas deberían ser capaces de arreglar las brechas sin requerir intervención del usuario e informando únicamente a los clientes de que ya lo han hecho. Aunque lo ideal sería que evitaran tener errores en producción.

Los procesos actuales de ingeniería y calidad en el desarrollo de software son suficientemente eficaces como para detectar todas las incidencias antes de sacar a producción una nueva versión de un software, el problema viene porque los fabricantes recortan siempre la fase de calidad (asumiendo que tendrá errores) para ahorrar costes y salir al mercado antes que la competencia, con el riesgo que esto supone para los clientes consumidores.

La seguridad de los ciudadanos debe estar por encima de los intereses de las empresas, por eso desde las instituciones se debe dar un paso al frente y estipular leyes que les protejan. Sancionando las malas prácticas y estableciendo las medidas necesarias para que los dispositivos esten lo más protegidos posibles.

La seguridad total no existe, pero está en manos de todos que mejore día a día.

Nivel escolar

Asignatura

Aprendizajes esperados

  • .

Campo formativo

Eje articulador

Disciplina

Elementos curriculares

Contenido

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

      Tipo de contenido:
      video
      Plan de estudio:
      Licencia de uso:
      Licencia de Atribución creative commons (permite reutilización)
      Autor:
      Gaptain. Educación y Seguridad Digital

      Agregar a classroom

      Compartir: