Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria

El camino eterno: ESTRELLAS ADENTRO

6947_El camino eterno_ESTRELLAS ADENTRO

SERIE WEB “El camino eterno. Estrellas adentro.”
Capítulo: “El leoncito y la montaña”

En este episodio, nos adentramos en el corazón del Observatorio , ubicado en la majestuosa Cordillera de los Andes. Aquí, sentirás la presencia del cielo sobre tu cabeza, donde cada estrella y constelación se convierte en una compañera cercana. Conocerás a la comunidad de astrónomos y personal del observatorio, quienes, como una gran familia, comparten su pasión por el cosmos y su dedicación a la exploración científica. A través de sus historias y experiencias, este capítulo te llenará de sentimientos y te hará apreciar la profunda conexión entre la humanidad y el universo, recordándonos que, aunque las montañas nos separen del cielo, la curiosidad y la amistad nos mantienen unidos en nuestro viaje eterno de descubrimiento.

Una producción del Planetario Ciudad de La Plata, dependiente de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en asociación con la Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata.

Colaboración especial del Complejo Astronómico El Leoncito, CONICET, CCT San Juan.

Podés ver la película documental “El camino eterno: en búsqueda del cielo estrellado” en el Planetario Ciudad de La Plata.

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Eje articulador

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

    • Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
    • Composición del Universo y Sistema Solar.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Describe y valora diversas aportaciones culturales, científicas y tecnológicas, entre ellas, la invención del telescopio, para el conocimiento del Sistema Solar.
    • Indaga, argumenta y valora la importancia de diversas aportaciones culturales, científicas y tecnológicas, entre ellas, los telescopios, satélites artificiales y sondas espaciales en la investigación y conocimiento del Universo.
    • Explora algunos avances recientes en la comprensión sobre la evolución del Universo y su composición.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
    Autor:
    Planetario Universidad Nacional de La Plata

    Agregar a classroom

    Compartir: