Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria
  • Inicio
  • /
  • Docentes
  • /
  • ECLIPSE TOTAL de LUNA ¡¡y de 5 ESTRELLAS!! | Te contamos todo

ECLIPSE TOTAL de LUNA ¡¡y de 5 ESTRELLAS!! | Te contamos todo

6981_ECLIPSE TOTAL de LUNA_y de 5 ESTRELLAS

Diego Bagú, Director del Planetario de la Ciudad de Plata nos explica en este video, que el miércoles 26 de mayo del 2021, en horas de la mañana de Argentina, se producirá un eclipse total de Luna. Desde nuestro país podremos ver sólo una pequeña porción de este fenómeno.

Pero una de las grandes curiosidades de este eclipse es que, además, la propia Luna será quien eclipse a “la estrella” Acrab, en la constelación de Escorpio. ¿Por qué hemos entrecomillado? Porque en realidad Acrab son 5 estrellas en lugar de una única. Aquí te contamos todos los detalles.

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Eje articulador

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

    • Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
    • Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Indaga la formación de eclipses de Sol y de Luna, y describe las similitudes y diferencias entre ellos.
    • Describe y representa con modelos, la formación de eclipses solares y lunares, en los que considera los movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al Sol, los tamaños de los cuerpos celestes, las distancias a las que se encuentran, las propiedades de la luz, en particular su propagación rectilínea, así como el punto de referencia del observador.
    • Reconoce que hay diversas maneras de explicar los fenómenos naturales, al recuperar narraciones y descripciones desde otras perspectivas culturales, alrededor de las causas y consecuencias de la formación de eclipses.
    • Describe características de forma, ubicación, tamaño, distancia, color y temperatura de algunos componentes del Universo: galaxias y estrellas.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    Planetario Universidad Nacional de La Plata

    Agregar a classroom

    Compartir: