Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria
  • Inicio
  • /
  • Docentes
  • /
  • DECLUZII – AGUJEROS NEGROS: ¿Hablan de lo mismo un astrofísico y un físico teórico?

DECLUZII – AGUJEROS NEGROS: ¿Hablan de lo mismo un astrofísico y un físico teórico?

6994_DECLUZII - AGUJEROS NEGROS

Dos astrofísicos, un físico teórico, un tablero de ajedrez y la cafetería del Parque de las Ciencias de Granada. Se desarrolla un juego a tres bandas con una pregunta flotando en el aire: ¿hablan de lo mismo astrónomos y físicos teóricos cuando hablan de agujeros negros?

Cabría pensar que en la ciencia no caben interpretaciones subjetivas, pero ¿Cómo ser objetivo con un cuerpo que -por definición. se mantiene desconectado del resto del Universo?

Es posible que un objeto astronómico afecte a su entorno como lo haría un agujero negro pero, de momento, no tenemos evidencias directas de que alguno de los candidatos observados se esconda realmente tras un horizonte de sucesos. Incluso si realmente existiera dicho horizonte ¿escondería una singularidad en su interior? ¿cómo puede la naturaleza permitir la existencia de algo que desafía el propio concepto de existencia? ¿es un horizonte de sucesos para siempre? ¿existen alternativas a la formación de agujeros negros? ¿tendrían estas alternativas la misma apariencia? ¿serían indistinguibles desde un punto de vista astronómico? ¿hablan de lo mismo un astrofísico y un físico teórico cuando hablan de agujeros negros?

Puede parecer paradójico que el segundo capítulo de una serie llamada “Deconstruyendo la luz” este dedicado al único objeto de la naturaleza del que la luz no puede escapar, pero pocos objetos en el Universo nos pueden ayudar a desentrañar la propia naturaleza de la luz como los agujeros negros.

DECONSTRUYENDO LA LUZ Un proyecto promovido por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) producido por LIPSSYNC FILMS, s.l.

Guión y dirección: Emilio José García Gómez-Caro
Realización y cinematografía: Nacho Chueca
Producción: Emilio José García Gómez-Caro y Pablo Bullejos
Sonido: Daniel Zafra
Asistente de cámara y operador cámara Go-Pro: Adrián Nieto
Asistente de producción: María Ramos
Música original: Amalia Chueca y José Ignacio Hernández
Traducción: César Gª Guerra_fündc
Producido por Nacho Chueca (LIPSSYNC FILMS, s.l.) y Emilio José García Gómez-Caro (Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC)

“AGUJEROS NEGROS: ¿Hablan de lo mismo un astrofísico y un físico teórico?” forma parte del proyecto “DECONSTRUYENDO LA LUZ”, un proyecto audiovisual con el que el IAA-CSIC celebrará el próximo Año Internacional de la Luz 2015, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación DESCUBRE.

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Eje articulador

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

    • Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
    • Composición del Universo y Sistema Solar.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Describe características de forma, ubicación, tamaño, distancia, color y temperatura de algunos componentes del Universo: galaxias y estrellas.
    • Reconoce al Sistema Solar como parte de una de las galaxias que conforman el Universo: la Vía Láctea, la cual tiene forma de disco, y que el Sol es una estrella de tamaño mediano ubicada cerca de su borde.
    • Explora algunos avances recientes en la comprensión sobre la evolución del Universo y su composición.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    IAA - Comunicación

    Agregar a classroom

    Compartir: