Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria

Cambios en los CANALES INFANTILES de YOUTUBE

2408_Cambios-en-los-CANALES-INFANTILES-de-YOUTUBE

La nueva regulación de los canales infantiles en Youtube se llama COPPA (Children Online Privacy Protection Act) y aunque no lo creas data de 1998. En ella se ampara a los menores de 13 años y dicta que ninguna empresa estadounidense puede recopilar información personal de los niños y niñas de esas edades al navegar en la Red.

Por ello Youtube ha cambiado sus condiciones de uso y está obligando a todos los canales a declarar explícitamente si están dirigidos a menores de 13 años y si no lo son, que avisen si un vídeo en particular sí lo está.

De esta forma si un youtuber sube contenido inapropiado para estas edades, o no lo ha especificado, la responsabilidad recae en la persona por incumplir las normas y no en la plataforma. Lo que puede suponer la expulsión del programa de Partners por incumplimiento de la normativa.

En cuanto a la publicidad, se dejarán de colocar anuncios en los canales infantiles teniendo en cuenta los datos de navegación. Por lo que será publicidad genérica y no personalizada. Para los usuarios infantiles supondrá menos riesgo de consumir contenido inadecuado, para los dueños de los canales significará menos ingresos ya que habrá un menor volumen de anuncios potenciales, menos competencia y se devaluará su valor.

Otros cambios en los canales infantiles Además de lo ya descrito, la nueva regulación de los canales infantiles en Youtube también incluye otros cambios:

Los canales infantiles dejarán de tener comentarios y “me gusta” para evitar experiencias de odio y obsesión por los dislikes.

Se eliminarán las notificaciones a los suscriptores.

También desaparecerá la pestaña de comunidad, las historias, marcas de agua, tarjetas…

Todo ello con el objetivo de que los menores no se obsesionen con estos canales.

Los menores necesitan unas leyes firmes que les protejan frente a los peligros digitales, al igual que ocurre en el mundo offline. Las familias deben ser conscientes de a lo que se enfrentan sus hijos e hijas tanto si son creadores como si son consumidores de contenido online. Y para ello tanto los menores como el núcleo familiar deben estar formados en un uso responsable de Internet.

Recuerda: lo que ocurre en la Red tiene consecuencias en el mundo real.

Nivel escolar

Asignatura

Aprendizajes esperados

  • .

Campo formativo

Eje articulador

Disciplina

Elementos curriculares

Contenido

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

      Tipo de contenido:
      video
      Plan de estudio:
      Licencia de uso:
      Licencia de Atribución creative commons (permite reutilización)
      Autor:
      Gaptain. Educación y Seguridad Digital

      Agregar a classroom

      Compartir: