Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria
  • Inicio
  • /
  • Docentes
  • /
  • A CIENCIA CIERTA – Núcleo terrestre – Videos breves de Astronomía, Geofísica y Meteorología

A CIENCIA CIERTA – Núcleo terrestre – Videos breves de Astronomía, Geofísica y Meteorología

6968_A CIENCIA CIERTA - Núcleo terrestre

En el ciclo A CIENCIA CIERTA desarrollamos temas elegidos por el público a través de Instagram. Académicos de nuestra Facultad explican temas básicos de Astronomía, Geofísica y Meteorología. En este video: Geofísico Andrés D’Onofrio.

Planetario Ciudad de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata

Contenido generado desde una universidad pública y gratuita
La Plata – Argentina – 2020

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Eje articulador

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

    • La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
    • Interacciones de la electricidad y el magnetismo.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Identifica qué son las placas tectónicas, cuáles son sus características y dinámica.
    • Argumenta la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención.
    • Relaciona los movimientos de las placas tectónicas con la distribución del relieve de la superficie terrestre y reconoce otros agentes que lo modelan.
    • Explica el funcionamiento de aparatos tecnológicos de comunicación, a partir de las ondas electromagnéticas.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    Planetario Universidad Nacional de La Plata

    Agregar a classroom

    Compartir: