Edu On Tour 2020: Eje 1. Acceso e Infraestructura Digital
¿Qué hace posible trabajar juntos para potenciar el aprendizaje en cualquier lugar? Ésta es una de las reflexiones que nos plantea Romina Riviello de Digital
¿Qué hace posible trabajar juntos para potenciar el aprendizaje en cualquier lugar? Ésta es una de las reflexiones que nos plantea Romina Riviello de Digital
Digital Family se une al esfuerzo internacional de la UNESCO en el marco de la Semana Global de Alfabetización Mediática e Informacional con esta interesante
Como parte de la Semana Global de la Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO 2020 platicamos en entrevista con el Dr. Jesús Lau, co-director
En la segunda parte de nuestra entrevista con el Dr. Jesús Lau, co-director UNESCO-GAPMIL en México, revisamos cuál es el papel que deben tomar los
Francisco Díaz de León G. es líder de implementación técnica en Digital Family. Él nos invita a reflexionar sobre “¿Cómo podemos mejorar y proveer de
Margareth Michan, Manager de Proyectos en Digital Family platica con Darinka Ávalos, Coach Digital del Colegio Villa Educativa sobre “¿Cúando comenzaron a integrar la tecnología
César Salcedo de Desarrollo Profesional Docente de Digital Family entrevista a Pedro A. Porras de Badu. El objetivo de esta conversación es reflexionar en ¿Qué
Xóchitl Castañeda, Líder de Transformación Educativa de Digital Family conversa con Alejandro Zamora, Jefe de Proyectos Educativos de la Fundación Telefónica Movistar sobre el tema
Andrea Gastélum de Desarrollo Profesional docente de Digital FAmily con Eugenia Tamez de Eduktech, Digital Citizenship Institute abordan este planteamiento: “No importa lo que mi
¿Mi hij@ pequeño quiere tener un smartphone? Ana Luisa Valle, moderadora de esta mesa pregunta a los expertos Carlos Toxtli y Alejandra González sobre ¿Desde
Extracto de la 10ª sesión de la campaña “Educación libre”, “Por qué es importante enseñar software libre desde las universidades”. Con la moderación de Virgina
Extracto de la 5ª sesión de la campaña “Educación Libre”, “Sistemas operativos libres para la educación”. Sebastian Silva, de Sugar, y Javier Carrasco, de Wawa