Vientos del pueblo me llevan
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa, promueve la poesía a través de la lectura en voz alta. En esta ocasión disfrutaremos el poema “Vientos
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa, promueve la poesía a través de la lectura en voz alta. En esta ocasión disfrutaremos el poema “Vientos
El cuento indígena es uno de los géneros de la literatura indígena, entendiendo por tal, la que es creada por aborígenes. Se trata de historias
Un niño le pide a la mariposa que le regale sus alas, y cuando ella le cuenta que su vida solo dura un día, él
Cuenta la historia de Lidia y sus amigas, mujeres bolivianas que crecieron cocinando para los alpinistas que llegaban mientras sus hijos y esposos guiaban el
Paco, el reportero oficial de Titerichanel, se encontraba en un parque y ahí descubre una protesta muy peculiar. Siguiendo los zumbidos, se encuentra con un
Presentamos el cuento Cierra los ojos: Esta historia da perspectiva a partir del punto de vista de dos hermanos, quienes describen las cosas de forma
Una historia donde está verde, la vida lo es todo, en el bosque del perezoso. Los pájaros cantan, los felinos se duermen a la sombra
Como parte de las actividades literarias, para este mes de marzo hemos programado la actividad denominada “Poesía Infantil” Actividad de poesía dirigida a niños y
Cerramos el mes de junio con el programa de fomento a la lectura Muchos cuentos por leer, en ocasión del día del medio ambiente, narración
La escritora española María Castro Serantes nos comparte una lectura del libro Tu lado del sofá de Patricia Benito. Lee la escritora: María Castro Serantes
Angélica Morales, escritora, nos ofrece una lectura de su libro de poesía España toda, donde cuenta la crisis económica que vivió España en el 2011,
El programa de Muchos cuentos por leer presenta el Ciclo de cuentos “Para el alma”con narración dramatizada sobre historias encaminadas a ver a la muerta