Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria

¿Cómo alcanzar la ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA?

2409_Como-alcanzar-la-ALFABETIZACION-MEDIATICA

Las 5 reglas de la alfabetización mediática

Toda información, y los medios que la transmiten, deben ser utilizados como formas de comunicación para el compromiso de la sociedad civil y su desarrollo sostenible.

Cualquier ciudadano debe ser un creador de contenidos y también transmisor de mensajes ya que todo el mundo tiene derecho a comunicarse y expresarse.

La información no siempre es neutral ni procede de fuentes independientes o fiables. La aplicación de la alfabetización mediática debe hacerse según los principios de fiabilidad y accesibilidad para todos los ciudadanos. Los derechos de la ciudadanía en lo que respecta al acceso y comprensión de la información, o a la comunicación, no pueden verse comprometidos bajo ningún concepto.

La alfabetización mediática es un aprendizaje continuo, y resulta mucho más completo cuando engloba conocimientos, habilidades y aptitudes, además de acceso, cobertura, evaluación, asignación, uso, producción y comunicación del contenido de los medios de comunicación. Pero, ¿cómo sentar estas bases?

Habilidades a desarrollar en la alfabetización mediática

Los padres y educadores deben tener instrumentos para enseñar a los niños y niñas a hacer un uso adecuado de los medios. En países como Finlandia ya se ha incluido en sus modelos educativos la alfabetización mediática con el objetivo de que los menores desarrollen tres habilidades principales:

Pensamiento crítico: la observación e interpretación les permite cuestionar la norma y reinterpretar los mensajes cotidianos, permitiéndoles tomar decisiones inteligentes.

Autoexpresión: estudiar cómo los demás transmiten los medios para comunicar mensajes o emociones les ayuda a conceptualizar y producir sus propios contenidos. Conocer lo que funciona inspira la creatividad. Responsabilidad digital: los jóvenes de hoy serán los encargados en el futuro de crear y difundir los contenidos a través de los medios digitales. Por eso deben interiorizar unas bases éticas correctas.

Además de esto se hace imprescindible implementar la formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación así como en el entorno digital. Permitiendo a los menores conocer en profundidad la Red para ser capaces de detectar las manipulaciones.

La alfabetización mediática es una batalla colectiva en defensa de la libertad y contra la manipulación de pensamiento. La victoria llegará cuando construyamos una sociedad con pensamiento crítico donde las personas adquieran un papel activo sobre la información que consumen.

Nos queda mucho, sin duda, pero ya estamos en camino.

Nivel escolar

Asignatura

Aprendizajes esperados

  • .

Campo formativo

Eje articulador

Disciplina

Elementos curriculares

Contenido

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

      Tipo de contenido:
      video
      Plan de estudio:
      Licencia de uso:
      Licencia de Atribución creative commons (permite reutilización)
      Autor:
      Gaptain. Educación y Seguridad Digital

      Agregar a classroom

      Compartir: