Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria
  • Inicio
  • /
  • Docentes
  • /
  • 2 décadas de observación de M87 muestran un chorro oscilante conectado a un agujero negro giratorio

2 décadas de observación de M87 muestran un chorro oscilante conectado a un agujero negro giratorio

6995_2 décadas de observación de M87

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el seguimiento, durante veintitrés años, del agujero negro supermasivo central de la galaxia M87, el primero del que se obtuvo una imagen.

El estudio revela que el chorro de material que emerge del centro oscila, lo que aporta a su vez la primera evidencia de rotación de un agujero negro supermasivo.

– Contacto Silbia López de Lacalle
– Edición Celia Navas
– Música CCAB Pacific Mountains A
– Imágenes Y. Cui et al. “Precessing jet nozzle connecting to a spinning black hole in M87”. Nature, Sept 2023.
R. Lu and E. Ros (GMVA), S. Dagnello (NRAO/AUI/NSF)
Weih, Fromm, Younsi, Rezzolla ESO/L. Calçada
NASA’s Goddard Space Flight Center
NASA’s Scientific Visualization Studio/M.SubbaRao & NASA/CXC/SAO/A.Jubett
EHT Collaboration; NASA/Swift; NASA/Fermi; Caltech-NuSTAR; CXC; CfA-VERITAS; MAGIC; HESS

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Eje articulador

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

    • Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
    • Composición del Universo y Sistema Solar.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Describe características de forma, ubicación, tamaño, distancia, color y temperatura de algunos componentes del Universo: galaxias y estrellas.
    • Reconoce al Sistema Solar como parte de una de las galaxias que conforman el Universo: la Vía Láctea, la cual tiene forma de disco, y que el Sol es una estrella de tamaño mediano ubicada cerca de su borde.
    • Explora algunos avances recientes en la comprensión sobre la evolución del Universo y su composición.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    IAA - Comunicación

    Agregar a classroom

    Compartir: