Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria
  • Inicio
  • /
  • Docentes
  • /
  • A CIENCIA CIERTA – El niño – Videos breves de Astronomía, Geofísica y Meteorología

A CIENCIA CIERTA – El niño – Videos breves de Astronomía, Geofísica y Meteorología

6959_A~1

Este video ofrece una explicación sobre el fenómeno meteorológico conocido como “El Niño”. Este fenómeno oceánico se caracteriza por una variación significativa en la temperatura de la superficie del mar en el océano Pacífico central y oriental. El video describe cómo estas variaciones pueden alterar los patrones climáticos globales, provocando cambios extremos en el clima como sequías en algunas regiones y lluvias intensas en otras.

En el ciclo A CIENCIA CIERTA desarrollamos temas elegidos por el público a través de Instagram.

Académicos de nuestra Facultad explican temas básicos de Astronomía, Geofísica y Meteorología.

En este video: Técnico Meteorólogo Juan Augusto Diaz. Planetario Ciudad de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata Contenido generado desde una universidad pública y gratuita La Plata – Argentina – 2020.

 

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Eje articulador

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

    • La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
    • Fenómenos, procesos y factores asociados al cambio climático.
    • El reto del cambio climático.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el Mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
    • Indaga sobre fenómenos que, a su vez, dan lugar a fenómenos meteorológicos extremos, tales como temperaturas extremas, y comprende cómo es que no se distribuyen uniformemente por todo el mundo.
    • Indaga y analiza de manera crítica los cambios ocurridos en el clima, sus causas y consecuencias en México y el mundo.
    • Asume una postura crítica y activa ante los fenómenos derivados del calentamiento global y el cambio climático.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    Planetario Universidad Nacional de La Plata

    Agregar a classroom

    Compartir: