Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria

De la Tierra al Universo (en 360° y 4K)

6926_De la Tierra al Universo-en 360° y 4K

El cielo nocturno, a la vez hermoso y misterioso, ha sido objeto de historias de fogón y mitos antiguos desde que el humano apareció en el planeta. El deseo de comprender el Universo bien puede ser la más antigua experiencia intelectual común de la humanidad. Sin embargo, sólo recientemente hemos comenzado a comprender nuestro lugar en el vasto cosmos. Para aprender más sobre este viaje de descubrimiento, desde las teorías de los antiguos astrónomos griegos a los telescopios más grandes de la actualidad, te invitamos a este recorrido de la Tierra al Universo.

CRÉDITOS Director: Theofanis Matsopoulos
Gráficos y animación 3D: Theofanis Matsopoulos, Luis Calçada & Martin Kornmesser
Productora: Theofanis Matsopoulos & European Southern Observatory (ESO)
Productor ejecutivo: Lars Lindberg Christensen
Guion y asesoría científica: Nicolas Matsopoulos, Lars Lindberg Christensen & Anne Rhodes Música: Johan B. Monell

VERSION EN CASTELLANO

Productora: Planetario Ciudad de La Plata
Traducción y adaptación: Pablo Santamaría, Cintia Peri
Narrador: Santiago Alcaraz
Mezcla de audio: Santiago Alcaraz
Adaptación a 360°: Pablo Santamaría

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Eje articulador

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

    • Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
    • Composición del Universo y Sistema Solar.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Indaga y describe las características de forma, ubicación, color, tamaño, distancia al Sol, temperatura, masa, número de satélites naturales y anillos, entre otras, de los componentes del Sistema Solar: Sol, planetas, satélites y asteroides; construye modelos para representarlo.
    • Describe características de forma, ubicación, tamaño, distancia, color y temperatura de algunos componentes del Universo: galaxias y estrellas.
    • Describe y valora diversas aportaciones culturales, científicas y tecnológicas, entre ellas, la invención del telescopio, para el conocimiento del Sistema Solar.
    • Indaga, argumenta y valora la importancia de diversas aportaciones culturales, científicas y tecnológicas, entre ellas, los telescopios, satélites artificiales y sondas espaciales en la investigación y conocimiento del Universo.
    • Explora algunos avances recientes en la comprensión sobre la evolución del Universo y su composición.
    • Indaga cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes, por medio de la detección y procesamiento de las ondas electromagnéticas que emiten.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    Planetario Universidad Nacional de La Plata

    Agregar a classroom

    Compartir: