Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria

Capítulo 7 Adriana Acuña – Costa Rica

6855_EPISODIO 7 Adriana Acuña – COSTA RICA

¿Sabías que en zonas rurales, muchas mujeres desconocían su potencial para participar en la gestión del agua y el saneamiento? Descubre la labor de Adriana Acuña en Costa Rica en nuestra edición “Mujeres aguas arriba”.

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo trabajamos para mejorar vidas en América Latina y el Caribe.

Dirigido a

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

    • Las mujeres y sus historias.
    • Derechos humanos: a un ambiente sano y acceso al agua potable.
    • Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la satisfacción de necesidades personales.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Argumenta cómo el “deber ser” de las mujeres ha cambiado a través del tiempo.
    • Argumenta las causas de los principales cambios históricos que ha tenido la participación social de las mujeres.lemáticas relacionadas con el agua que se presentan en su comunidad, la importancia de su consumo y manejo responsable.
    • Investiga la relación entre el derecho a un ambiente sano y las soluciones locales basadas en el trabajo colectivo, crítico y justo, para restaurar o reducir la destrucción de la biodiversidad y promover en la escuela, barrio, pueblo o ciudad, su respeto, con responsabilidad y colaboración para protegerla, y aprovecharla de manera sustentable, con equidad y justicia social.
    • Dialoga acerca de cómo es posible ejercer el derecho humano al agua potable y a un ambiente saludable, para el desarrollo y bienestar planetario.
    • Analiza problemas relacionados con el agua presentes en la casa, escuela y comunidad; reconoce la importancia de su consumo y practica acciones para aprovecharla de manera responsable.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    Banco Interamericano de Desarrollo

    Agregar a classroom

    Compartir: