Categorías
Estudiantes
Personal Sej
Niveles
Bachillerato
Educación Especial
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Física
Preescolar
Primaria
Secundaria
Educación Indígena
Educación Inicial
Educación Superior
Escuelas Normales
Formación Docente
Inicial
Preescolar
Primaria
Cuarto primaria
Primero primaria
Quinto primaria
Segundo primaria
Sexto primaria
Tercero primaria
Primaria Multigrado
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
Psicopedagogía
Secundaria
Primero secundaria
Segundo secundaria
Tercero secundaria

El ball pagès

6653_El ball pagès

Manifestaciones sonoras, música y danza tradicional

El baile tradicional ibicenco se conoce popularmente con el nombre de ball pagès. Antiguamente la sociedad rural ibicenca los consideraba parte de las celebraciones, de los momentos de ocio, de diversión y de reunión social. La continuidad actual de los bailes es posible gracias a asociaciones y agrupaciones folklóricas. La Ley 18/2019, de 8 de abril, de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de las Islas Baleares, cita especialmente la implicación de las personas que mantienen, transmiten y dan continuidad a estas tradiciones.

El ball pagès se caracteriza por ser interpretado principalmente por parejas mixtas y por presentar un importante contraste entre los dos danzantes. Mientras que el hombre salta y se mueve enérgicamente, la mujer va ejecutando una coreografía basada en formas circulares, trazando pequeños pasos y mostrando siempre una actitud contenida. Acompaña los bailes la música instrumental interpretada por los sonadors de tambor y flauta, y el sonido de las castañuelas que acostumbran a llevar los hombres mientras danzan.

Los bailes principales, que el Consell Insular d’Eivissa declaró Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2012 son: la curta, la llarga, sa filera y ses nou rodades. Actualmente está pendiente la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial de los antiguos bailes junto pozos y fuentes, que se celebran en toda la isla durante el período estival.

Asignatura

Aprendizajes esperados

    Campo formativo

    Disciplina

    Elementos curriculares

    Contenido

    • Elementos de las artes y recursos estéticos apreciados en el entorno natural y social, así como en diversas manifestaciones artísticas.

    Procesos de desarrollo de aprendizaje

    • Identifica el uso intencional del cuerpo, del espacio y del tiempo en manifestaciones artísticas, para apreciar e interpretar sus sentidos y significados.
    Tipo de contenido:
    video
    Plan de estudio:
    Licencia de uso:
    Licencia de atribución de Creative Commons (permite reutilización)
    Autor:
    Ministerio de Cultura

    Agregar a classroom

    Compartir: